Showing: 1 - 2 of 2 RESULTS

Consejos para emprender con éxito.

La clave del éxito en el mundo del emprendimiento está seguido de una serie de pasos que debes tener presentes e incluir en todas tus propuestas de negocios. Llevar adelante un emprendimiento propio requiere de mucha organización, trabajo y constancia. No hay una fórmula mágica que garantice el éxito de un momento para otro, sino algunos ideales; a continuación, te mostraremos algunos consejos prácticos que debes tener en cuenta para emprender con éxito. ¡Conócelos!

  1. Necesitarás crear un sitio web en el que puedas dar a conocer tu marca y propuesta de negocio a los demás para poder así incentivar el reconocimiento de marca.
  2. Como emprendedor, no puedes dejar a un lado el Marketing Digital, implementando estrategias de comercialización llevadas a cabo a través de medios digitales. La tecnología mueve al mundo, ¡deja que tu emprendimiento también lo haga!.
  3. Conoce a tu cliente: analiza qué compra, cuánto compra, cuándo y dónde. De esta manera podrás detallar si tu idea es sostenible y así ponerla en marcha. Una de las claves del éxito es mantener un desarrollo sostenible en cada una de tus ideas, y para esto, los clientes que conforman tu empresa son clave.
  4. No te enfoques solamente en el dinero, busca personas que le aporten valor a la empresa y a ti, como emprendedor y como persona. Los emprendedores exitosos siempre están rodeados de personas decididas, que conocen el sector en el que te desarrollas y te pueden abrir una gran cantidad de posibilidades.
  5. No te cierres a nuevas experiencias, tus ideas iniciales pueden evolucionar y estar en constante cambio una vez que las empieces a desarrollar, por esto debes ser flexible a los diferentes tipos de negocios que se te puedan presentar a futuro y ser muy inteligente al momento de invertir en ellos. Muchas personas han empezado con una idea, y al pasar el tiempo se dan cuenta de que aquello que verdaderamente querían, no estaba ni cerca de la idea inicial.
  6. Conversa con otros emprendedores sobre sus experiencias y cómo lograron llegar a tal punto de éxito; así tomarás sus consejos y los podrás aplicar en tu vida y en tu empresa. Ya ellos recorrieron gran parte del camino y van mucho más adelante que tú, ¡haz que toda esa experiencia te sirva!
  7. Por último y no menos importante, ten claro tu plan de negocio, construye tu modelo financiero y básalo en hechos y datos reales. Te podrá ser muy útil para organizarte si lo que buscas realmente es ser exitoso.

Si, ya estas emprendiendo o estas a punto de emprender, finvero te brinda diferentes soluciones financieras, desde liquidez mediante un crédito PyMe o vender a crédito con “Compra ahora y paga después”.

Estrategias para mejorar la competitividad de tu empresa

Las empresas viven en un entorno en el que todo cambia rápidamente y la renovación constante se ha convertido en una actividad esencial. No tomar medidas para mejorar la competitividad a la velocidad que surgen nuevas tecnologías, es rezagarse ante los competidores.

Existen gran variedad de ámbitos en los que las empresas pueden intentar mejorar su competitividad. Al mejor la competitividad, no sólo podemos obtener una mayor rentabilidad, sino fortalecer y consolidar nuestra marca de cara al futuro, crecer y expandirse a otros mercados, y sobre todo, generar confianza en el público.

En finvero nos gustaría compartir contigo algunas estrategias que te pueden ayudar a mejorar tu competitividad como empresa. Ten en cuenta que muchas de ellas implican tener un conocimiento profundo de las tendencias y las dinámicas del mercado, así como una inversión a largo plazo.

  1. Aumentar la satisfacción de los clientes

La satisfacción del cliente indica el grado en que una empresa cumple con las expectativas de sus consumidores. Es el resultado de la comparación entre las expectativas previas a la adquisición del producto o servicio y el valor que percibe el cliente cuando termina la relación comercial.

2. Optimizar los procesos de trabajo

El propósito de la optimización de procesos es reducir o eliminar la pérdida de tiempo y recursos, gastos innecesarios, obstáculos y errores, llegando a la meta del proceso. El objetivo es asegurar que los procesos de trabajo fluyan con la máxima eficiencia.

3. Busca la innovación y el desarrollo de nuevos productos

La innovación de productos no consiste simplemente en ser nuevo o en ser diferente. Se trata de crear nuevos productos que encanten a los consumidores, de tomar un nuevo camino que los consumidores quieran seguir. Diferenciarse significa dotar a tu producto de una esencia única a través de un proceso de innovación, que desde el inicio hasta sus últimos detalles cuente con la percepción del consumidor como base para la toma de decisiones estratégicas.

4. Internacionalizarse o expandirse

Si tu empresa quiere ser competitiva, una de las claves que debes tener en cuenta es la necesidad de internacionalizarte o expandirte. No todas las empresas salen a vender en el extranjero, pero hoy día las posibilidades son muchas y más atractivas en muchos gracias al auge del comercio electrónico.

5. Uso de nuevas tecnologías

En el contexto actual, donde gran parte de los procesos de venta y comercialización se han mudado al campo digital, es indispensable que las empresas inviertan en nuevas tecnologías. Páginas web, Apps y redes sociales como Facebook, Twitter, son algunas de las herramientas más empleadas para aumentar la notoriedad de las marcas en sus respectivos mercados. Sin embargo, además de la presencia en internet, las empresas se sirven también de recursos tecnológicos que simplifican y facilitan la gestión y contribuyen en la mejora continua de la organización.