Showing: 1 - 4 of 4 RESULTS

Claves para internacionalizar tu negocio

Una de las estrategias más efectivas para impulsar el crecimiento de tu empresa podría estar, según el modelo del negocio, es una expansión internacional. Expandir la operación del negocio hacia los mercados internacionales, permitirá a tu empresa incursionar en mercados más grandes y dinámicos. Consideran realizar una internacionalización, es dar un gran salto hacia las grandes ligas, esto es señal de que el negocio comienza una fase de maduración.

Antes de comenzar una expansión internacional, se debe recabar una serie de datos, para no falla en el intento. Por ejemplo, si el país al que se pretende entrar cuenta con el público objetivo que busca la compañía. Iniciar una expansión internacional sin conocer muy bien el mercado al que se quiere entrar es una pésima decisión.

Ante la gran oportunidad que presenta poder trabajar a escala mundial, es necesario implementar estrategias innovadoras para tener éxito.

A continuación, te presentamos algunas de las claves para iniciar la internacionalización de tu empresa:

1. Establecer los objetivos de expansión

Para acudir al mercado internacional es necesario determinar los objetivos de la empresa. Asimismo, se debe comprobar si se alinean con el plan de internacionalización. Una vez que se hayan definido los objetivos, hay queanalizar y determinar los recursos que serán necesarios para llevar a cabo el proyecto y todo lo que se necesita para iniciar las operaciones en otros países.

2. Localizar la oportunidad en el mercado

No se puede acudir al mercado global sin conocer el impacto total en el negocio. Se debe preparar un estudio de mercado en el que determinar si el producto se venderá en ese mercado. Es necesario evaluar la demanda del producto que se ofrece y el poder adquisitivo de los posibles clientes. Por otro lado, el actual panorama digital no se puede obviar. Se debe tener en cuenta las barreras lingüísticas, la legislación, los métodos de pago disponibles o la industria del sector.

3. Desarrollar la planificación y estrategia efectiva

Cada mercado tiene unas condiciones propias. Por eso se han de desarrollar unas estrategias que impulsen el éxito local del negocio y cuyos objetivos permanezcan alineados con los generales de la empresa. Para poder medir el progreso, será necesario establecer metas razonables a corto, largo y medio plazo.

Otro aspecto que hay que cuidar son las diferencias culturales o las costumbres. Una empresa debe asegurarse de que los empleados se van a comprometer y ejecutarán todos sus planes.

4. Posicionamiento frente a la competencia

Se debe identificar el nicho de mercado que se puede cubrir con una propuesta de valor y utilizar las características diferenciadoras como puerta de entrada para los nuevos mercados. La evaluación de los factores de las empresas establecidas orientará a las organizaciones para que se encuentre una ventana de oportunidad. Así se podrá establecer la fase de introducción que servirá de gancho para conseguir un buen posicionamiento en la mente de consumidores nuevos que todavía no reconocen la marca.

5. Buscar posicionamiento en internet

Es imprescindible tener un blog y presencia online en las redes sociales más relevantes, fortaleciendo todos nuestros canales de comunicación. Es necesario también que los canales de atención al cliente sean sencillos de utilizar y muy accesibles. Es fundamental que para ello se tengan en cuenta todas las zonas horarias en las que se trabaje. El sitio web debe ser funcional, atractivo y ofrecer una buena experiencia de usuario para que puedan comprar sin problemas.

6. Define tu estrategia de marketing

La base del éxito de una expansión mundial está ligada a un plan de marketing adecuado. Los consumidores deben conocer la marca y por eso los esfuerzos irán a construir un nombre de marca en ese nuevo mercado. Para lograrlo hay que concretar los objetivos del branding en base a los indicadores de rendimiento adecuados. Las métricas son críticas para el plan de expansión y serán la base de los ingresos a medio y largo plazo.

Independientemente de que la internacionalización se centre en la representación física o digital en los nuevos mercados, los hábitos digitales de consumo son determinantes para diseñar un plan de marketing efectivo que ayude a conquistar todos los mercados objetivos.

Si bien la internacionalización es un proceso y múltiples escalas; más allá del tamaño del negocio y del nivel de expansión que se tenga en mente, lo fundamental es tener claridad de los objetivos por conseguir y diseñar una estrategia acorde que contemple todos los aspectos necesarios para hacer de tu negocio, una empresa escalable.

Estrategias para mejorar la competitividad de tu empresa

Las empresas viven en un entorno en el que todo cambia rápidamente y la renovación constante se ha convertido en una actividad esencial. No tomar medidas para mejorar la competitividad a la velocidad que surgen nuevas tecnologías, es rezagarse ante los competidores.

Existen gran variedad de ámbitos en los que las empresas pueden intentar mejorar su competitividad. Al mejor la competitividad, no sólo podemos obtener una mayor rentabilidad, sino fortalecer y consolidar nuestra marca de cara al futuro, crecer y expandirse a otros mercados, y sobre todo, generar confianza en el público.

En finvero nos gustaría compartir contigo algunas estrategias que te pueden ayudar a mejorar tu competitividad como empresa. Ten en cuenta que muchas de ellas implican tener un conocimiento profundo de las tendencias y las dinámicas del mercado, así como una inversión a largo plazo.

  1. Aumentar la satisfacción de los clientes

La satisfacción del cliente indica el grado en que una empresa cumple con las expectativas de sus consumidores. Es el resultado de la comparación entre las expectativas previas a la adquisición del producto o servicio y el valor que percibe el cliente cuando termina la relación comercial.

2. Optimizar los procesos de trabajo

El propósito de la optimización de procesos es reducir o eliminar la pérdida de tiempo y recursos, gastos innecesarios, obstáculos y errores, llegando a la meta del proceso. El objetivo es asegurar que los procesos de trabajo fluyan con la máxima eficiencia.

3. Busca la innovación y el desarrollo de nuevos productos

La innovación de productos no consiste simplemente en ser nuevo o en ser diferente. Se trata de crear nuevos productos que encanten a los consumidores, de tomar un nuevo camino que los consumidores quieran seguir. Diferenciarse significa dotar a tu producto de una esencia única a través de un proceso de innovación, que desde el inicio hasta sus últimos detalles cuente con la percepción del consumidor como base para la toma de decisiones estratégicas.

4. Internacionalizarse o expandirse

Si tu empresa quiere ser competitiva, una de las claves que debes tener en cuenta es la necesidad de internacionalizarte o expandirte. No todas las empresas salen a vender en el extranjero, pero hoy día las posibilidades son muchas y más atractivas en muchos gracias al auge del comercio electrónico.

5. Uso de nuevas tecnologías

En el contexto actual, donde gran parte de los procesos de venta y comercialización se han mudado al campo digital, es indispensable que las empresas inviertan en nuevas tecnologías. Páginas web, Apps y redes sociales como Facebook, Twitter, son algunas de las herramientas más empleadas para aumentar la notoriedad de las marcas en sus respectivos mercados. Sin embargo, además de la presencia en internet, las empresas se sirven también de recursos tecnológicos que simplifican y facilitan la gestión y contribuyen en la mejora continua de la organización.