La banca tradicional se ha dejado de lado debido a la nueva generación de las famosas empresas fintech (tecnología financiera) y mejor conocidas como neobancos implementando plataformas mayormente digitales brindando una gran experiencia a sus usuarios. 

¿Qué son los neobancos? 

Los neobancos, tambien llamados “challenger banks” este término se usa para referirse a una serie de startups bancarias que son las ya conocidas empresas fintech las cuales ofrecen aplicaciones, software y otras tecnologías para agilizar la banca móvil y online, revolucionando distintos sectores económicos. Estas fintechs normalmente se especializan en productos financieros específicos, como cuentas corrientes y de ahorro, suelen ser más ágiles y transparentes que los bancos tradicionales, aun que muchas de ellas se asocian con estas instituciones para asegurar los productos financieros que ofrecen, en gran medida, son plataformas bancarias exclusivamente online por lo cual normalmente carecen de sucursales, pero no deben confundirse con los bancos online. 

¿Cuáles son sus ventajas y desventajas? 

Ventajas. 

  • Comisiones más bajas. Los neobancos no tienen los costes asociados al mantenimiento de sucursales. Algunas plataformas trasladan ese ahorro a sus clientes en forma de comisiones más bajas. 
  • Tasas más altas. Al tener menos gastos generales, suelen ofrecer tipos de interés más altos a sus clientes. 
  • Comodidad. Se pueden realizar tareas cotidianas, como depositar cheques o realizar pagos entre particulares, a través de la banca móvil o en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento. 

 Desventajas 

  • No tienen estatuto de banco. No son bancos y no tienen una carta bancaria, en este caso estas instituciones suelen asociarse con un banco para asegurar sus productos 
  • Raramente, o nunca, ofrecen sucursales. No suelen tener sucursales físicas por lo tanto es probable que no tenga acceso a la asistencia física. 
  • Menos servicios que los bancos tradicionales. Estos normalmente tienen servicios reducidos, en comparación con los bancos tradicionales ya que tienden a centrarse en las cuentas corrientes y los ahorros más que en los préstamos.

Si estás pensando en mudarte a un neobanco es posible que debas evaluar los puntos anteriores, así como el nivel de comodidad al utilizar plataformas tecnológicas, además de que suelen tener servicios reducidos en comparación con las instituciones financieras tradicionales. 

Artículos recomendados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *